Zaragoza, pistoletazo de salida para la temporada arbitral 2023 - 24
|
23/08/2023
Los días 18 al 20 de agosto, Zaragoza acogió la celebración de la Jornada de Trabajo con los Comités Autonómicos y el Clínic de Inicio de la temporada 2022-23 para los árbitros de los grupos 1 y 2 de la FEB, con el objetivo de marcar los objetivos y criterios técnicos a aplicar en la temporada 23 - 24
|
A varias semanas del inicio de la temporada de las competiciones FEB, se han celebrado en Zaragoza los clínics de los Grupos 1, y 2, así como la reunión con los responsables y técnicos arbitrales de las Federaciones Autonómicas. Un evento que ha supuesto el punto de partida de la pretemporada 2023/24 en el Área Arbitral, con el objetivo de realizar un trabajo conjunto para llegar preparados a la primera jornada de competición.

El viernes por la tarde comenzó el evento con la inauguración de la Jornada de Trabajo con los Comités Autonómicos, que corrió a cargo de Gabriel Rodríguez, Secretario General de la FEB, Juan Luis Redondo, presidente del Comité Técnico Arbitral, Susana Gómez, vicepresidenta del Comité Técnico Arbitral, Carlos Peruga, director arbitral de la FEB, y Pedro Rocío, coordinador de área.
Con el propósito de convertirse en un punto de encuentro y reunión del arbitraje nacional, los responsables arbitrales de las Federaciones Autonómicas se han reunido con el objetivo de marcar las líneas de trabajo del arbitraje español y desarrollo de la temporada en materia arbitral para las competiciones Autonómicas y FEB.

Durante el sábado y domingo, y bajo la dirección del Coordinador técnico arbitral de la FEB, Benjamín Jiménez, los árbitros de los grupos 1 y 2 de la FEB (LFE, Leb Oro, LF Challenge y Leb Plata), la capital aragonesa se convirtió en el centro del ‘stage’ de pretemporada del equipo arbitral, donde colocar las bases del trabajo durante las competiciones que comenzarán a finales del próximo mes de septiembre.
Con la intención de realizar una pretemporada como cualquier equipo deportivo, se buscaba tener un contacto más cercano entre todos los participantes; trabajando con los árbitros de forma presencial y tratando de aportar la cercanía que buscamos entre árbitros y técnicos.
Han sido dos días de convivencia para compartir una experiencia única; concediendo especial importancia a la faceta formativa en todos los aspectos del juego, tratando de facilitar que nuestros árbitros y árbitras lleguen en las mejores condiciones posibles al comienzo de las competiciones. Así mismo, se realizaron pruebas físicas a los integrantes de ambos grupos para testar el momento óptimo deportivo de todos los participantes. El nivel de satisfacción ha sido muy elevado por parte de un colectivo que demanda este tipo de actividades presenciales.
|